top of page
Buscar

LAS RAMAS PSICOTERAPÉUTICAS

  • mujerespsinfronter
  • 8 jun
  • 2 Min. de lectura

Posiblemente te estés preguntando: “¿Pero no que la rama era feminista?” No exactamente. Esa es nuestra perspectiva, pero cada psicoterapeuta en Mujeres PSInfronteras trabaja bajo un enfoque hermenéutico y una metodología específica.


Aquí te dejamos una breve reseña de algunas ramas de la psicoterapia para ayudarte a elegir —si así lo deseas— la que más se adapte a ti:


1.⁠ ⁠Psicoterapia Psicodinámica o Psicoanalítica


Fundamento: Explora el inconsciente, los conflictos intrapsíquicos y la influencia de la infancia.


Características:


  • Indaga en los deseos inconscientes, traumas y conflictos internos.

  • Utiliza técnicas como la asociación libre, la transferencia y el análisis de patrones inconscientes.


Variantes:


  • Psicoanálisis clásico

  • Psicoterapia psicoanalítica

  • Psicoterapia psicodinámica breve

  • Psicoanálisis relacional


2.⁠ ⁠Terapias Cognitivo-Conductuales (TCC)


Fundamento: Combina el conductismo con teorías cognitivas. Parte de la idea de que los pensamientos influyen en emociones y conductas.


Características:


  • Estructurada y orientada a objetivos.

  • Se centra en el presente sin descartar el pasado.

  • Utiliza técnicas como reestructuración cognitiva, exposición y tareas conductuales.


Variantes:


  • Terapia Racional Emotiva Conductual (Ellis)

  • Terapia Cognitiva (Beck)

  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

  • Terapia Dialéctico-Conductual (DBT)

  • Terapias de tercera generación


3.⁠ ⁠Terapias Humanistas y Existenciales


Fundamento: Centradas en la experiencia subjetiva, el potencial humano y la autenticidad. Rechazan enfoques deterministas.


Características:


  • Enfocadas en la persona como un todo.

  • Fomentan el autoconocimiento, la responsabilidad y la autoactualización.

  • Priorizan el presente y la relación terapéutica.


Variantes:


  • Terapia centrada en la persona

  • Terapia Gestalt

  • Logoterapia

  • Terapia Existencial


4.⁠ ⁠Terapias Sistémicas y Familiares


Fundamento: Conciben los problemas psicológicos como parte de un sistema relacional (familiar, de pareja, etc.).


Características:


  • Se enfocan en las dinámicas relacionales más que en el individuo.

  • Trabajan sobre patrones de comunicación, roles, jerarquías y reglas.

  • Pueden incluir sesiones con parejas, familias o grupos.


Variantes:


  • Terapia Familiar Estructural

  • Terapia Estratégica

  • Terapia Sistémica Breve

  • Terapia Narrativa


¿Sigues con dudas?


No te preocupes. En Mujeres PSInfronteras, la sesión 0 es gratuita. En ese primer encuentro podrás conocer la metodología de tu psicoterapeuta, conversar sobre tus objetivos y decidir si ese enfoque es adecuado para ti. Si no es así, con gusto podemos referirte a otra profesional de nuestro equipo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Mirar la pérdida de frente

En una sociedad donde la muerte suele ser un tema tabú, el Día de Muertos nos invita a mirarla de frente. Nos recuerda que la ausencia no borra el vínculo. Al escribir una carta, poner una foto o coci

 
 
 
Duelo y Día de muertos

El Día de Muertos es una de las tradiciones más profundas y bellas de México. Cada altar, cada flor de cempasúchil y cada fotografía colocada con cariño son un recordatorio de que la muerte no borra l

 
 
 

Comentarios


bottom of page